- Del 26 de septiembre de 2024 al 31 de enero de 2025 se han realizado 1.663 exámenes adaptados a Lectura Fácil.
04 MARZO 2025
El que mal entiende, mal contesta. Eso afirma Iñaki Muñoz, presidente de la Organización Internacional Dislexia y Familia (DISFAM), cuando explica cómo se enfrentan las personas con un trastorno del aprendizaje al reto de sacarse el carné de conducir. “Es como si vas a hacer un examen y las preguntas están escritas en chino. No es tanto que no te lo sepas como que al no entender lo que te preguntan vas a contestar mal”, asegura.
Según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), la capacidad de lectura de las personas con dislexia se caracteriza por la lentitud, los problemas de seguimiento visual y el déficit en la comprensión. Pero el suyo no es, ni mucho menos, el único colectivo que presenta dificultades a la hora de afrontar el estudio y superar las pruebas teóricas del permiso de conducir. Los aspirantes con bajo nivel de alfabetización, desconocimiento del idioma, discapacidad auditiva o trastorno por déficit de atención, entre otros, también tienen complicado sacarse el carné, especialmente al primer intento.
"Desde la Dirección General de Tráfico llevamos años trabajando en la implantación de diversas medidas que garanticen la accesibilidad al proceso de obtención del permiso de conducción. El objetivo es abordar las dificultades con las que se encuentran todos los colectivos y teniendo especialmente en cuenta a las personas con necesidades específicas de aprendizaje, así como a las personas con discapacidad sensorial, motora o intelectual", explica Montserrat Pérez López, subdirectora general de Formación y Educación Vial de la DGT.
Memorizar sin entender. En el año 2018 se aprobó una norma UNE (la 153101), que define cómo deben ser los documentos para que resulten accesibles a todos aquellos que sufren problemas de comprensión lectora. Esta norma de Lectura Fácil tiene en cuenta muchísimos aspectos, desde el contenido de los textos a su redacción, impresión, visualización... Es la norma que la DGT ha empleado en ese proceso para mejorar la accesibilidad al permiso B de conducir a las personas con necesidades específicas de aprendizaje.
"Este proyecto está constituido por diversas líneas de actuación: la publicación de un manual de obtención del permiso de conducción de la clase B adaptado a Lectura Fácil, porque no había ninguno en el mercado; la publicación de un diccionario que facilite la comprensión de determinados términos y la adaptación de las preguntas del examen teórico, las imágenes y la interfaz, que seguimos actualizando", resume Montserrat Pérez López.
En orden cronológico, la primera línea de actuación de este proyecto consistió en adaptar 180 preguntas del examen teórico del permiso B de conducir. Después se contactó con asociaciones que representaban a distintos colectivos con dificultades de comprensión lectora y discapacidad intelectual para que seleccionaran a candidatos susceptibles de participar en las pruebas piloto que se realizarían con esta batería de preguntas
hthttps://revista.dgt.es//es/reportajes/2025/03MARZO/0403-N273-reportaje-manual-lectura-facil.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario